Uso de G
La principal dificultad en el uso de la g y de la j reside en el hecho de que, ante las vocales e, i, estas consonantes representan el mismo sonido j. Para mantener el sonido de ga, go, gu, delante de las vocales e, i, se escribe gue, gui, con u muda: guerra, guiso. Para que suene la u en esta situación debe llevar diéresis: paragüero, pingüino. La jota siempre representa el mismo sonido: ajo, lejía.
Se escriben con g las palabras que cumplen con los siguientes parámetros:
1. Se escriben con g las palabras que empiezan por gest-, gene- o geni-:
gesto gestatorio género
gestar gestoría general
gesticular genésico genitivo
gestual generoso genital
Excepción: jenízaro y jeniquén.
2. Se escriben con g las palabras que empiezan por leg-:
legendario legislar legítimamente
legionario legislativo legitimidad
legible legislador legítimo
legión legislatura legitimar
Excepción: lejía.
3. Se escriben con g el prefijo o compuesto griego geo:
geografía geocéntrico geomancia
geodesia geometría geógrafo
geofísica geopolítica geofísico
geología geocéntrico apogeo
4. Se escriben con g los compuestos y derivados de logos:
lógica filología cardiología
logística filológico cronología
apología analógico topología
podología antropología espeleología
5. Se escriben con g, el grupo de letras inge, cualquiera que sea su posición:
ingenio ingénito ingestión
ingeniar ingente laringe
ingeniero ingenuo ingenerable
ingeniosidad ingerir esfinge
Excepción: injerto, injerirse, "entrometerse”, y sus derivados.
6. Se escriben con g los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir. Por ejemplo:
aligerar proteger fingir
refrigerar afligir regir
emerger dirigir rugir
exigir surgir dirigir
Excepto: tejer y crujir
7. Se escriben con g las terminaciones -gen, -gélico, -gético, -genario, -génico, - géneo, -genio, -gésimo, -gesimal, -génito y sus femeninos:
virgen cinegético genio
origen energético trigésimo
imagen nonagenario congénito
evangélico heterogéneo primogénito
Excepto: terminaciones en jején y comején.
8. Se escriben con g las terminaciones -gente y -gencia:
inteligente regente diligencia
vigente convergente indigencia
diligente divergente regencia
astringente inteligencia agencia
9. Se escriben con g las terminaciones -gia, -gio- gión, -gional, -ginal, -gionario, -gioso, -gírico, y sus femeninos:
magia región correligionario
antropofagia marginal prodigioso
litigio original religioso
religión legionario panegírico
regional
Excepto: las palabras con hiato como bujía, herejía y lejía.
10. Se escriben con g las terminaciones -ígena, -ígeno, -ígero, ígera:
alienígena antígeno flamígero
indígena oxígeno alígera
No hay comentarios.:
Publicar un comentario