El propósito del del día de hoy es abordar las otras tres P's que nos faltaron, y vamos a empezar con las personas creativas. Todos conocemos gente súper rígida que hace diario exactamente lo mismo. Sigue rutinas que no le permiten hacer muchas cosas creativas. Por otro lado, tenemos a personas cercanos a nosotros que hacen cosas distintas y se atreven y toman riesgos y hacen cosas absolutamente maravillosas todo el tiempo. Vamos a explorar como son estas personas creativas. Y para esto, me gustaría empezar con una historia de alguien verdaderamente sorprendente.
Se trata de Thomas Alva Edison. Él era un niño que a los 12 años de edad vendía periódicos y dulces en un tren. Pero como era super inquieto, pues resulta que decidió hacer una pequeña imprenta dentro del tren en un vagón. Y así creó el primer periódico que se editaba y se vendía dentro del propio tren.
Pero como imaginen se queda muy, muy inquieto,
además del periódico decidió hacer un laboratorio de química. Y un día, le salió medio mal un experimento y generó un incendio. A partir de ese incendio, no se sabe si por el incendio o por los golpes terribles que le dio el conductor cuando se enteró que él era el artífice, pues resulta que perdió la audición y tuvo una audición muy limitada el resto de su vida. El que era una persona super positiva. decidió que eso era una ventaja en la vida porque le permitiría concentrarse en sus inventos. Murió en los 84 años y tenía más de mil patentes.
.jpg)
.jpg)
Tuvo una gran enemistad con Edison quien, según biógrafos de Tesla, hizo muchas acciones para desprestigiarlo. Patentó mejoras que Tesla desarrolló y se negó a pagarle la suma que le prometió por un trabajo que Edison no lograba completar. Tesla murió solo y pobre, pero hoy, se le reconoce como un gran inventor. Y la unidad de medida de campo magnético en el sistema internacional de unidades lleva su nombre.
Las personas creativas tienden a hacer lo que se llama persona tipo "T"
Es decir, personas que tienen un área de especialidad muy profunda en donde dominan todo lo que se tiene que dominar de esa área especifica, pero también tienen una gran variedad de intereses. En otras áreas muy distintas que les ayuda a contribuir con ideas y con conceptos de todas esas áreas para generar ideas y productos muy valiosos en su área de especialidad.Y esto lo podemos evidenciar en la siguiente entrevista del Doctor Fernando Gamboa. "Hago vitrales. Me encanta la música. Me gusta comer y viajar".
Unas de sus características más importantes:
- Su gran flexibilidad.Son personas con cero rigidez.
- Nada comprometidas finalmente definitivamente con nada.
- Pueden cambiar de opinión.
- Pueden usar de manera dinámica una idea jugando por un lado, jugando por el otro.
- Son personas que relacionan dominios diferentes par sintetizarlos en una producción novedosa.
- Son personas a las que se encanta aprender. Se sienten muy satisfechos con aprender todo el tiempo de todo tipo de cosas.
- Son muy tolerantes a la ambigüedad y a la incertidumbre.
- Se sienten perfectamente cómodos ante problemas difusos que no entienden muy bien de inicio, pero que sienten que puedan ir dominando a explorarlos de manera más o menos sistemática.
- Son muy persistentes.Se concentran y trabajan, y trabajan, y trabajan, y dedican muchísimo tiempo a dominar el campo que les interese.
Esto tiene que ver con algo que está documentado en muchos estudios y que se llama la regla de los 10
años. Se ha probado que por ejemplo, los grandes compositores, escultores, pintores, creadores en general tardan 10 años en dominar su campo y no es sino hasta después de ese período que tienen sus grandes producciones. Y esto tiene que ver también con una cuestión se que llama la regla de las 10 mil horas.
Y se ha visto que en grupos como Los Beatles, hay un período de 10 mil horas de práctica para consolidar un dominio muy bueno y de ahí lanzarse a la fama ser verdaderamente únicos en su campo. Esas 10 mil horas, implican por ejemplo dedicación de 20 horas semanales durante 10 años o 40 horas semanales durante cinco o hagan ustedes la cuenta que quieran. Pero sí, implica mucho trabajo y mucho sudor.
Thomas Alva Edison del que ya hablábamos decía que la gran mayoría de la participación en creatividad es de esfuerzo y perseverancia y no de una iluminación.
Y esta nos lleva también a otra cuestión qué es la autonomía. A las personas creativas les encanta tener
control de sus decisiones. Si algo obstaculiza su proceso de creación, es que alguien decida qué, cómo, cuándo, dónde, debe pensar. Esta autonomía, esta capacidad de dirigir sus esfuerzos de manera voluntaria y, con un cierto propósito personal, es característica de estas personas creativas.
Ahora iremos a la tercera P que se refiere a la plaza. A los lugares que promueven la creatividad en las personas. Todo lo que promueve la creatividad tiene que ver con que haya un ambiente de seguridad psicológica, un ambiente en donde yo me sienta cómodo aún cuando fracase. Porque es un hecho que dentro del proceso creativo hay muchos fracasos. Si yo me siento que no puedo fracasar, que no puedo tener un sólo error, seguramente no tendré las posibilidades de hacer lo creativa que pudiera ser en otro entorno que me dé esta seguridad psicológica.
También tiene que ver con lugares que estimulan el juego, que permiten que lúdicamente yo explore los elementos del problema a solucionar. También lugares que simulan los procesos divergentes y aquellos sitios donde hay cooperación cuando lo requiero. Es decir, cuando quiero trabajar por mi misma, lo puedo hacer y cuando necesito apoyarme con alguien más, también lo puedo hacer.
Los productos para que sean creativos deben ser originales, ser útiles, implicar algún tipo de mejora en la solución, servicio, producto, idea que esté trabajando y también generalmente implican elaboración.
Es decir, se trabaja desde una idea original. Se va generando algún tipo de proceso complejo que lleva a una idea más perfeccionada, más elaborada de la idea original. Y las pruebas que evalúan la creatividad, generalmente están centradas en esto. Y tienen que ver con cosas muy sencillas. Por ejemplo, tomar un clip y preguntarle al sujeto, ¿de qué otras formas puedo usar un clip que no sea para atar, conjuntos de hojas de papel?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario