jueves, 9 de octubre de 2014

¿Cómo evaluar la información de Internet?

¿Cómo evaluar la información de Internet?

Sin duda, el problema más grave que acompaña el uso del copy-paste en el ámbito académico es el gran volumen de fuentes no confiables (o sin calidad) de información que existe en la red.
Como se ha dicho hasta el cansancio, cualquiera puede tener una página web, y cualquiera puede publicar lo que sea en ella. Sin embargo,esto no quiere decir que debemos de permanecer cien por ciento escépticos a todo lo que leemos, ya que la información es tan voluminosa que intentar contrastarla entre todas en una labor titánica.
Afortunadamente, los científicos de la información (aquellos que estudian todo lo relacionado con la información: formato, búsqueda, recuperación, etc.) han abordado este tema desde la creación misma del Internet. Gracias a ello, podemos utilizar algunas guías y parámetros que nos ayuden a obtener la información de mejor calidad posible.
En este caso se tomará como base la guía elaborada por Roberto Ronconi en 2012[1].













[1] Ronconi, Roberto (2012)Criterios para evaluar fuentes de información provenientes de Internet., En http://eprints.rclis.org/19297/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario