Es un blog creado para compartir los aprendizajes que siendo nuevos para mí, puedes ser útiles para alguien más y a partir de sus comentarios y aportaciones podamos crear una red de aprendizaje.
domingo, 16 de marzo de 2014
Actividad 2: Entorno de aprendizaje. TIC's
Dentro de la Institución que desarrollaré mi investigación se puede considerar que sus entornos de aprendizaje están basados en la infraestructura con la que cuenta: 9 salones, 7 aulas sin ningún medio virtual, incluso sin energía eléctrica; una biblioteca con libros físicos y material didáctico; un aula con computadoras pero con mala energía eléctrica y deficiente conexión a Internet. También contamos con la parte del entorno de los alumnos, al estar en una zona urbana, se facilita el acceso a muchos medios digitales, por lo cual se pueden considerar a los alumnos como conocedores nativos de los medios.
Por supuesto, que como comenta Maria Elena Chan, dentro de cualquier plantel educativo la docencia se desarrolla en tres entornos de vida: entorno urbano, entorno natural y el entorno digital. Las dos primeras, al ser tangibles podemos verlos y desarrollar nuestra vida en ellos,se puede decir que un entorno al ser rural no deja de tener toques naturales y sentido inverso;sin embargo, el entorno digital al ser intangible, podríamos pensar que no existe, pero está latente, incluso cuando no hacemos uso de él, pues podemos hacer una referencia constante, sabemos que está presente y que podemos acceder a él con gran facilidad. Se ha comprobado que la gente que no tiene muchos recursos económicos, puede acceder a ella y cuenta con aparatos de bajo costo y está haciendo uso de este entorno al estar tomando fotografías, grabando videos, escuchando música, etc. Por lo cual, se puede concluir que todos somos parte de ese ecosistema digital.
Desafortunamente los docente en esta escuela no contamos con las habilidades necesarias para tener desarrolladas los espacios de exhibición y producción de manera digital, sin embargo, en nuestro trabajo se siguen generando evidencias físicas de las producciones de los educandos.
Regularmente la interacción, información, producción y exhibición en nuestro trabajo se da de la siguiente manera: el docente plantea una temática a los alumnos, lo cuales proponen el producto resultante; desde ahí hasta concretar la meta, tanto alumnos como maestros van proponiendo la línea a seguir para el logro de ese producto, la investigación, por lo regular se hace en documentos impresos, muchas veces se modifica y se enriquece el priducto en el camino,pero siempre se puede compartir algo con el resto de la comunidad educativa.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario